Muchos emprendedores del país han visto la oportunidad de invertir en un negocio digital para generar más ingresos, siendo importante la formalidad, pues ello permite crecer comercialmente y no tener problemas ante las entidades públicas, comentó un especialista en la materia.
Por esa razón, compartió algunos aspectos legales y tributarios que se deben tener en cuenta antes de iniciar un negocio por internet:
– Se deben pagar tributos:
En el Perú, el negocio digital es la venta, distribución de productos y/o servicios a través de medios electrónicos.
Por ende, se deben pagar tributos cuando se realiza ventas de bienes o servicios por internet, debido a que se genera ingresos por este medio.
Este tipo de empresas se encuentran gravadas con el impuesto a la renta (IR) por las utilidades que generan.
– Establecer un negocio digital es igual a tener un negocio en físico:
Para ello se debe constituir una empresa y luego solicitar la inscripción del RUC.
Esto solo lo puede realizar el titular o el representante legal en el caso de una persona jurídica.
Luego abrir una cuenta bancaria y la cuenta detracción para que esté operativa.
– La inversión de constitución es de aproximadamente 500 soles:
El monto incluye los gastos registrales, y notariales.
Posteriormente para poder abrir una cuenta bancaria, dependiendo del banco será el aporte de capital de 500 soles en promedio.
– Si solo se vende por redes sociales también es necesario que se formalice el negocio.
De lo contrario, se estará cometiendo infracciones tributarias como no emitir comprobantes tributarios o pagos de este.
Fuente: andina.pe
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE CONTABLE.
Fecha: Sábados, 11/06, 18/06, 25/06, 02/07, 09/07, 16/07, 23/07, y 30/07 de 2022.
Horario: 9:00 am – 1:00 pm
INVERSIÓN:
*Transmisión en vivo: S/450.00
NOTA: Los precios No incluye IGV
◘ Información vía WhatsApp: https://bit.ly/32Zn7lB
◘ Información vía Web: https://perucontable.com/url/asistcontb