Llevar el control del flujo de caja, es primordial para que la empresa pueda medir el nivel de rentabilidad. Conoce como elaborar el flujo de caja mediante un caso práctico.
Importancia de tener un flujo de caja:
- Facilitar la toma de decisiones
- Buena gestión de liquidez
- Conocimiento de ingresos y gastos
- Hacer proyecciones
Tipos de flujos de caja:
- Económico operativo: Se calcula en base a la diferencia de los ingresos con los egresos. (Sin considerar los préstamos)
- Financiero: Mide la capacidad que posee la empresa para generar efectivo.
- Proyectado: Se basa en la planificación financiera, con el fin de tomar decisiones acertadas y estratégicas ante posibles sucesos económicos.
- De inversión: Evalúa si las inversiones realizadas por la empresa tendrán rentabilidad futura.
- Libre: Es la cantidad de dinero disponible que tiene la empresa para cancelar sus deudas.
¿Cómo elaborar el flujo de caja?
Sencillamente se puede detallar en un cuadro los ingresos y egresos, en lo que se puede deducir si es:
- Flujo de caja negativo
- Flujo de caja positivo
Tener en cuenta que:
- Colocar el saldo inicial
- En los ingresos, considerar el dinero que entra a la empresa, como las ventas o cobranzas
- En los egresos, considerar el dinero que sale de la empresa, tales como las compras, pago de impuestos, pago del personal, etc.
A continuación, se mostrará un ejemplo de elaboración de flujo de caja:
Cursos y Diplomados que te recomendamos:
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD MINERA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- INSCRÍBETE AL CURSO TALLER DE FLUJO DE CAJA EN EXCEL
Conoce más detalle en este vídeo:
¿Te gustó este articulo? Coméntanos.
Comentarios