En los últimos años, los influencers y sus vídeos de unboxing están teniendo un éxito imparable dentro de la estrategia de marketing de muchas empresas.
Compartir en redes sociales el proceso de desempaquetar y/o revelar productos, servicios y/o experiencias que ofrece la marca/anunciante y que han sido enviados por este último a un influencer, en el marco de una estrategia publicitaria.
Unboxing, hace referencia a la práctica de sacar un producto de su caja o envoltorio y es que, hoy en día, es una firme apuesta por mejorar la experiencia del usuario al recibir un paquete. Plantear un buen envoltorio innovador, original, que sea sencillo de abrir y que fomente unas expectativas, puede generar una grata experiencia y conseguir fidelizar a tus clientes.
El primer unboxing data de 2006 y fue realizado en el canal Yahoo Tech. La intención, no era otra que dar a conocer el nuevo Nokia E61, algo que puede hacer cualquiera a través de un buen envoltorio. Si bien esta práctica nació para entretener, hoy en día es un gran aliado para dar a conocer tus productos, fidelizar al cliente o mejorar el prestigio de tu marca.
Consejos para hacer un buen unboxing
- La clave está en el embalaje: el diseño del packaging debe ser de buena calidad, original e innovador. Cuidar el envoltorio al máximo, es sinónimo de personalización, clave para tener a un cliente contento. Es fundamental generar expectación, aunque sea mínima, por lo que se va a encontrar en el interior.
- Usar una cámara y un micro en condiciones. De nada sirve presentar el nuevo iPhone si el vídeo está pixelado y el audio es poco más que ruido. En un mundo HD, donde el 4K -e incluso calidades mayores- empieza a ser la norma y no la excepción, la definición es vital. Lo mismo con el sonido, ya que es lo que va a contar qué producto están viendo los espectadores.
- Packaging personalizado: personalizar el paquete, incide directamente en la experiencia y la satisfacción de tu cliente. De esta manera, tus clientes se sentirán que forman parte de la marca y único para ella. Además, estampando tu logo llegarás a nuevos clientes de manera indirecta, dando a conocer tu marca.
- Compartir experiencias: esta es una de las claves del triunfo del unboxing. Hacer partícipes a los demás aumenta la expectativa. Se puede bonificar mediante descuentos u ofertas en próximas compras a aquellos clientes que compartan en sus redes sociales su experiencia. Esto puede conllevar conseguir nuevos clientes, aumentar las ventas, el prestigio de tu empresa y el reconocimiento de marca.
- Subtítulos . Añadir subtítulos a tu video ayudará a reforzar las ideas principales y, además, te permitirá llegar a una audiencia mayor, pues podrá ser consumido por personas con discapacidad auditiva.
- Interacción con los usuarios: dejar el logo de la marca en la caja en la que viene el producto y alguna nota en el interior creará una pequeña interacción con el usuario, el cual se sentirá alagado y volverá a comprar otra vez. Además, pondrá en marcha “el boca a boca” entre sus amistades, quienes son potenciales clientes.
¿Cómo se afecta tributariamente el unboxing?
Aquella persona que realice vídeos de manera permanente y que promocione determinados contenidos, calificaría como renta empresarial.
En este sentido, se considera la renta generada por el influencer como de tercera categoría, es decir, de naturaleza empresarial, al existir en este caso la unión de dos elementos.
El primer elemento es el capital, representado por la página web que administra el influencer o la red social en donde cumple con colgar información para conocimiento de sus seguidores.
Esta información estará representada por todos aquellos videos, a través de los cuales se muestra el unboxing de determinados productos.
El segundo elemento es el trabajo, el cual está representado por todo el desarrollo de la actividad por parte del influencer, al renovar de manera periódica y permanente el contenido mostrado a todos sus seguidores, dentro del cual se encuentran los vídeos de unboxing.
En este sentido, se aprecia que existiría la unión de dos elementos representados por el capital (que es la página web donde se publican los videos conteniendo unboxing) y el trabajo (representado por la actividad desplegada por el influencer al desarrollar todo el proceso de filmación de los videos de unboxing), con lo cual, la unión de capital y trabajo permite concluir que nos encontramos ante una renta de naturaleza empresarial, la cual se encuentra regulada en el texto del artículo 28 de la Ley del Impuesto a la Renta.
Más allá del régimen SIMPLE que reduce cargas tributarias, no existe una regulación tributaria específica para los influencers. Les aplican las reglas generales de tributación. En el impuesto de renta se deben considerar aspectos como ingresos, costos, deducciones, patrimonio y otros.
¿Qué tal les pareció el contenido? Esperamos sus comentarios
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO