Icono del sitio Empresa

Aumento del sueldo mínimo: ¿Amenaza de 400,000 empleos perdidos para las MYPES?

El aumento del sueldo mínimo está en discusión, y las empresas están en pausa. ¿Cuántos empleos podrían perderse debido a esta incertidumbre? Descubre cómo este cambio afectará el mercado laboral y quiénes serán los más perjudicados.

¿Qué está en Juego con el aumento del Sueldo Mínimo?

Este mes se iniciarán las reuniones del Consejo Nacional de Trabajo para discutir el incremento del sueldo mínimo, actualmente fijado en S/ 1,025. Aunque aún no se ha definido el monto exacto del aumento, las propuestas varían desde S/ 1,500 hasta S/ 2,100. Este anuncio ya está generando preocupación entre las pequeñas y medianas empresas (MYPES), que temen el impacto en sus decisiones de contratación.

El Efecto en las MYPES:

Según Daniel Hermoza, presidente de la Asociación MYPES Unidas del Perú, el simple anuncio del aumento podría tener un efecto negativo en las intenciones de contratación de aproximadamente 200,000 empresas en el país. Hermoza explica que la incertidumbre sobre el monto final del incremento está llevando a los empresarios a suspender sus planes de contratación. Este “compás de espera” afecta directamente la generación de nuevos puestos de trabajo, ya que muchas empresas no están dispuestas a asumir el riesgo de un aumento salarial sin conocer los detalles.


¿Cuántos trabajos se dejarán de crear?

Las propuestas para aumentar el sueldo mínimo son variadas. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) sugiere un aumento a S/ 2,100, mientras que en el Congreso se debate un incremento a S/ 1,500 o S/ 1,545. Este rango de propuestas refleja las diferentes perspectivas sobre el impacto del aumento en el mercado laboral. Hermoza señala que, debido a la falta de claridad, las empresas están en una situación de incertidumbre que podría impedir la creación de entre 400,000 y 600,000 nuevos empleos.

Impacto en los Jóvenes Trabajadores:

Los más afectados por esta situación serán, sin duda, los jóvenes que ingresan al mercado laboral. Aunque el empleo ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia, todavía queda un millón de puestos por crear para cubrir las necesidades laborales acumuladas a lo largo de los años. La falta de claridad sobre el aumento del sueldo mínimo podría agravar esta brecha y dificultar la incorporación de nuevos trabajadores al mercado.

En conclusión, mientras el Consejo Nacional de Trabajo se prepara para definir el futuro del sueldo mínimo, las empresas y los jóvenes trabajadores enfrentan una incertidumbre que podría tener consecuencias significativas para el empleo en el país. La definición del nuevo monto del incremento será crucial para determinar el impacto en la contratación y el crecimiento del empleo en los próximos meses.

Fuente: RPP

Te recomendamos:

  1. Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
  2. Diplomado en Tributación Empresarial
  3. Especialización en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

Conoce mas detalles sobre Asientos Contables Básicos del PCGE con esta plantilla:


¿Qué le pareció el artículo? Déjenos sus comentarios.

Comentarios