Primero definiremos en que consiste el Leasing. El Leasing es el contrato de arrendamiento financiero entre un arrendatario (empresa) y un arrendador (entidad financiera o banco) con opción de compra; esto quiere decir que a través de este contrato el banco adquiere un activo (bienes muebles inmuebles, maquinarias y equipos) que requiere la empresa, para su uso y goce por un tiempo establecido, a cambio del pago de cuotas por utilización del bien.
Al término del contrato, la empresa tiene la potestad de poder comprar el bien a través de un pago previamente pactado (el valor del equipo con el tiempo de vida que le queda) o devolverlo al arrendador (empresa de leasing).
A continuación explicaremos cuales son los tipos de Leasing:
1. Leasing financiero
El leasing financiero es una modalidad de leasing en donde siempre existe una opción de adquisición, es decir, se pacta la compra al inicio del contrato por un valor residual que será cancelado al final del contrato. Se constituye como un arrendamiento a largo plazo cuyos gastos de mantenimiento y conservación son asumidos por cuenta del arrendador.
Ventajas
-Opción de compra en el contrato al finalizar el periodo de préstamo.
-El contrato es irrevocable, asegurando el pago total de las cuotas pactadas.
-El valor residual es bajo, ya que las cuotas del leasing cubren prácticamente la totalidad del valor del producto.
2. Leasing operativo
Modalidad muy similar al leasing financiero, consiste en ceder el uso de unos determinados bienes a cambio del pago de cuotas periódicas pactadas; el proveedor del bien es el que se encarga de gestionar el arrendamiento. En esta operación no existe la opción de compra por parte del arrendatario al final de periodo de alquiler.
Ventajas
-Se constituye como un arrendamiento a corto o mediano plazo.
-El proveedor proporciona el mantenimiento y los contactos necesarios para garantizar el servicio técnico a sus clientes, corriendo a cuenta suya dichos gastos.
-El contrato de arrendamiento puede ser revocable.
-Este contrato es útil en bienes muebles y de rápida depreciación.
3. Leverage lease o arrendamiento financiero apalancado
La característica principal que define a esta modalidad de leasing es que interviene una tercera persona además del arrendatario y el arrendador; también participa el prestamista, quien comparte los gastos de la adquisición del producto. En este tipo de operación, si el arrendatario deja de hacer los pagos al arrendador y el arrendador a su vez incumple el pago del préstamo, los prestamistas no pueden actuar sobre él sino sobre el bien objeto del arrendamiento, y tienen derecho de retenerlo.
4. Leaseback o retroleasing
El leaseback es una modalidad de leasing en la que no existe un tercer proveedor, sino que la operación se hace con un bien que ya es de propiedad del mismo cliente financiado, quien lo vende a la empresa financiera, con el propósito de que la ceda su uso a cambio del pago de una renta, siempre con opción de compra al término del contrato.
En este sentido, podemos decir que el proveedor del bien mueble o inmueble termina siendo el cliente final, pues la empresa vende el activo a la entidad financiera, la misma que posteriormente al contrato vuelve a firmar un contrato de leasing financiero con la misma empresa sobre el mismo bien vendido.
5. Leasing inmobiliario y mobiliario
El leasing inmobiliario se caracteriza por ser una modalidad de arrendamiento financiero que tiene como objetivo financiar toda clase de inmuebles, como complejos industriales, oficinas, locales comerciales, hoteles, centros médicos, etc.
Asimismo, al término del periodo, otorga al arrendatario la opción de comprar, para adquirir el inmueble por un valor residual previamente pactado. Se constituye como un contrato utilizado como medio de financiación que permite a la empresa adquirir el bien inmueble.
Por el contrario, el leasing mobiliario tiene como objetivo la financiación de bienes, equipos y maquinarias.
6. Arrendamiento financiero industrial (big ticket)
Corresponde a un tipo de leasing de grandes proporciones, puesto que se trata de operaciones complejas de arrendamiento de equipos, como aviones, buques, etc.
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. – 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO