Llevar la contabilidad en una empresa, con independencia de su tamaño, en ocasiones puede resultar una tarea engorrosa, sobre todo si no se cuenta con los conocimientos técnicos necesarios en la materia. No obstante, por lo menos conviene que conozca lo básico para mantener en orden los libros contables y tenerlos en regla en relación a los aspectos tributarios. Precisamente por ello, dentro de este artículo aprenderá a identificar qué son los gastos operativos a los que tiene que hacer frente una empresa.
De acuerdo a la definición, se denominan gastos de operación al conjunto de desembolsos en que incurre una empresa durante el desarrollo de su actividad o actividades. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta forma de referirse a ellos no es la única, pues también se les denomina gastos de funcionamiento, gastos de explotación, costes de operación o costes operacionales.
Por consiguiente, los gastos operativos constituyen los gastos efectuados por una organización y que sirven de base para su funcionamiento diario.
Dentro de esta categoría de gastos figuran las partidas que resultan fundamentales en el funcionamiento de una organización, tales como el alquiler de oficinas y de maquinaria, las remuneraciones y los servicios públicos, así como el material de oficina, los seguros, el asesoramiento y los impuestos.
Estos gastos son de suma relevancia para la empresa, ya que permiten garantizar el funcionamiento del negocio, y la gestión correcta de los mismos es fundamental a la hora de garantizar un aumento sostenible.
Tipos de gastos operativos de una empresa
Ahora bien, lo cierto es que no todos los gastos de operación en general coinciden. En realidad, el concepto se puede clasificar de varias formas:
Fijos o variables
A este respecto, es posible diferenciar entre los gastos operativos fijos y los variables. Los primeros presentan la característica de que se conservan más o menos en la misma cantidad todos los meses y, en consecuencia, resultan ser más fáciles de prever y de acomodar en las finanzas de la empresa. Por ejemplo, el alquiler y el mantenimiento de la oficina, así cómo la planilla de la empresa.
Por el contrario, el gasto variable surge, desaparece o cambia de importe en función de las características o de los diferentes funcionamientos efectuados. En este sentido, cabe destacar como ejemplo de este tipo de gastos a las horas extraordinarias que debe pagar la empresa a sus trabajadores en un determinado pico de trabajo.
Por su naturaleza
Independientemente de que sean fijos o variables, la naturaleza de los gastos de operación es muy variada. A modo de ejemplo, aquellos que están relacionados con la cadena de producción y distribución para llegar a la venta, esto es, la adquisición de materias primas en productos y artículos, la publicidad, etc.
En cambio, se encuentran los gastos administrativos o de organización, que son aquellos que son necesarios de cara al propio desarrollo de la empresa, como por ejemplo la gestión del personal. Asimismo, conviene señalar los gastos financieros, relativos a la contabilidad, tales como las cuotas de los préstamos bancarios, comisiones por emisión de cheques u otros gastos indirectos relativos al capital de la empresa o a su situación financiera.
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. – 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO