El Capital Social es indispensable para iniciar una empresa porque es el monto con el que se iniciarán las gestiones y operaciones de una Sociedad.
Hay que considerar que las empresas solo se pueden construir gracias a los aportes de los socios. Además, también refleja el porcentaje de la empresa que le corresponde a cada socio.
¿Qué es el Capital Social de una empresa?
Una de las explicaciones más aceptadas es que es una cifra estable del valor de los bienes que posee una empresa y el aporte que hacen los socios. En palabras más simples, el capital social tiene dos definiciones:
- Es el dinero que los socios o los accionistas de una empresa aportan sin derecho de devolución.
- Indica una deuda (pasivo) de una empresa frente a los socios que han hecho aportes.
Además, sirve para que las entidades bancarias midan las solvencias de la empresa. ¿Cómo lo hace? Recoge el valor total de los aportes iniciales y de los aumentos o disminuciones posteriores.
Características
- No se ve afectado por las pérdidas económicas.
- El capital social que aportan los socios pueden ser: dinerario o no dinerario, bienes o créditos.
- Se encuentra en el pasivo de balance(dentro de los fondos propios) de una empresa.
- Desarrolla en la empresa una función de garantía hacia terceros.
- Otorga a los socios distintos derechos según su participación en la empresa.
¿Cómo aumentar el Capital Social de una empresa?
Para la ampliación del Capital Social, la empresa puede conseguirlo a través de aportaciones dinerarias o no dinerarias, la transformación de beneficios o reservas y la compensación de créditos contra la empresa.
Y para realizarlo en una Sociedad Anónima se debe pedir más dinero prestado a los accionistas de la empresa, permite la entrada a más inversores -más barato que pedir prestado a un banco -, emite nuevas acciones en la empresa o aumenta el valor de las existentes.
¿Qué pasa cuando disminuye del capital social?
En muchos casos puede llevar a la bancarrota pero la empresa puede tratar de resolverlo al usar una parte de su patrimonio y así el capital social de la empresa no se ve afectado.
Las circunstancias que propician una reducción del capital social son:
- Las devoluciones de aportaciones.
- El aumento de la reserva legal.
- La condonación de dividendos pasivos.
- El claro objetivo de eliminar deudas.
XXVII PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE DE PLANILLAS
Inicia: 27 de mayo
Duración: 8 sesiones
Modalidad: Virtual o Presencial EN VIVO