PCGA: Principio Contable de Partida Doble

0
49
Banner Suscripción Premium Noviembre
Banner Suscripción Premium Noviembre
previous arrow
next arrow

Hay algunas reglas y conceptos generales que controlan el campo de la contabilidad. Estas reglas generales, llamadas principios y estándares contables básicos, proporcionan una base para construir reglas contables más detalladas, complejas y legales.

El «Plan General de Contabilidad» revisado reconoce que los principios que se enumeran a continuación son fundamentales y fundamentales para la correcta realización de los propósitos contables:

1. Equidad

2. Partida doble

3. Ente

4. Bienes económicos

5. Moneda común denominador

6. Empresa en marcha

7. Valuación al costo

8. Período

9. Devengado

10. Objetividad

cursos-virtuales-banner – copiar
diplomados-virtuales-banner
especializaciones-virtuales-banner
previous arrow
next arrow

11. Realización

12. Prudencia

13. Uniformidad

14. Significación o importancia relativa

15. Exposición

Principio Contable de Partida Doble

El principio contable de doble partida es uno de los pilares fundamentales de la contabilidad.

Este principio establece que toda transacción económica debe ser registrada en al menos dos cuentas contables, una como cargo y otra como abono, de tal manera que los importes registrados en ambas cuentas sean iguales.

La doble partida es esencial en la contabilidad porque garantiza la precisión y exactitud de los registros contables. Al registrar una transacción en dos cuentas, se asegura que el registro sea completo y que se refleje la totalidad de los efectos económicos de la transacción en el balance de la empresa. Además, la doble partida permite detectar errores y omisiones en los registros contables, lo que facilita la corrección de los mismos.

Un ejemplo sencillo de doble partida sería el registro de una venta al contado. Supongamos que una empresa vende un producto por un valor de $1000. En este caso, se registraría un cargo en la cuenta de caja por $1000 y un abono en la cuenta de ventas por $1000. De esta manera, se refleja el ingreso obtenido por la venta y se registra el efectivo recibido.

Es importante destacar que la doble partida no implica necesariamente el uso de dos cuentas diferentes para cada transacción. En muchos casos, una misma transacción puede ser registrada en varias cuentas, siempre y cuando se cumpla con el principio de que el importe total registrado en las cuentas sea igual.

En conclusión, el principio contable de doble partida es fundamental en la contabilidad, su aplicación garantiza la precisión y exactitud de los registros contables, lo que facilita la toma de decisiones y la evaluación del desempeño financiero de la empresa. Al utilizar la doble partida, se asegura que los registros contables sean completos y que reflejen la totalidad de los efectos económicos de cada transacción.

¿Qué le pareció este artículo? Déjenos sus comentarios.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE

Inicia: 30 de setiembre

Frecuencia: 8 sesiones

Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO

Comentarios