La gestión empresarial saludable requiere de un conocimiento de todos aquellos costos que una empresa genera.
De no tenerlo, puedes correr el riesgo de sufrir pérdidas o tener una mala organización financiera. Entre los costos básicos que debes conocer se encuentran los costos fijos.
¿Qué son los costos fijos?
Los costos fijos, o generales, son los gastos en los que debe incurrir una empresa, de manera periódica, por concepto de obligaciones fiscales, tasas de intereses, mantenimiento o pago de planilla. Es decir, son todos aquellos costos que no se ven afectados o modificados por la etapa productiva de la empresa, sino que son constantes y conservan su estado durante un extenso periodo de tiempo.
Estos costos fijos no dependen de la capacidad de producción o venta de la empresa, lo cual se puede considerar como un aspecto variable e indefinido, sino que guardan relación con los elementos que perduran dentro de la estructura del negocio, y que suponen un gasto constante que solo puede ser modificado por algún cambio interno, como la adquisición, la depreciación o amortización de los activos fijos o movimiento de capital humano estable.
Constituyen la base financiera para la estructura física y teórica de la empresa (edificios, locales, organización administrativa), y por esta razón se debe tener en cuenta el modelo de negocio empleado, pues en algunos es necesario incurrir en más costos que otros para conservar su estado y rentabilidad.

Importancia de los costos fijos en una empresa
La importancia de los costos fijos en una empresa radica en que son la base para el correcto funcionamiento del negocio a nivel administrativo y general, sin los cuales no se puede llevar una correcta gestión de las actividades productivas y, por lo tanto, generar los beneficios económicos esperados.
Podemos destacar algunos aspectos para explicar la importancia de los costos fijos, por ejemplo:
- Permiten determinar el costo que implica el funcionamiento de la empresa.
- En los estudios de presupuestos, suponen una gran ayuda al momento de prever posibles gastos proyectados a largo plazo. Por esta misma razón, son un apoyo para tomar decisiones correctamente.
- Facilitan la identificación de gastos innecesarios o la reducción de aquellos que no requieren de una gran inversión.
- Ayudan a plantear estrategias que permitan maximizar la rentabilidad de la empresa.
Características de los costos fijos
- Son constantes, pues no existen factores significativos que afecten su valor. Por esta razón, son independientes de la capacidad de producción y venta de la empresa.
- Son independientes de los precios pagados por la producción de la empresa.
- Conservan su valor de manera estable durante largos periodos de tiempo, ya sea varios meses o, incluso, años.
- Generalmente, hacen referencia a los gastos incurridos debido a las actividades administrativas de la empresa.
- Se les pueden denominar gastos, pues no hacen parte de la producción de la empresa.
Diferencia entre costo fijo y costo variable
Los costos fijos y variables son los principales costos que se consideran dentro de las diferentes partidas de la contabilidad de una empresa y el cálculo de estos dos conceptos es de suma importancia para conocer su estado financiero. Sin embargo, existen ciertas características que los diferencian uno de otro, principalmente la variabilidad de los valores a lo largo del tiempo.
Los costos fijos, por una parte, no se ven afectados por el volumen de producción de la empresa y, por lo tanto, sufren menos cambios durante mayores intervalos de tiempo. Los costos variables sí presentan mayor variabilidad respecto a sus valores, pues están relacionados a la etapa productiva de la empresa, la cual puede ser modificada de acuerdo a factores como los precios de las materias primas y la cantidad de unidades a producir.
Costos fijos de una empresa
La mayoría de empresas cuentan con unos costos fijos que comúnmente , a pesar de que el modelo de negocio difiera uno de otro, son iguales. Todos hacen parte de la clasificación anteriormente descrita y se pueden mencionar entre ellos:
- Arrendamiento de locales.
- Costo por mantenimiento de maquinaria.
- Salarios.
- Seguros.
- Servicios públicos (internet, agua, energía, gas).
- Tasas de interés.
- Depreciación.
- Servicios externos de aseo, asesoramiento profesional.
¿Cómo calcular el costo fijo?
El cálculo necesario para conocer el costo fijo de una empresa implica una serie de pasos a seguir y, principalmente, tres fórmulas. A continuación, te explicamos este proceso en detalle:
- La primera etapa de este proceso implica la identificación de todos los costos fijos en los que debe incurrir la empresa, los cuales, posteriormente, se suman. Generalmente, este cálculo se realiza definiendo un periodo de tiempo mensual o anual.
Al considerar los costos fijos individuales de manera mensual, solo se realiza una suma. En caso contrario, si se realiza para un año, se aplica la fórmula:
Costo fijo anual = Costo fijo mensual · 12 meses.
En cualquier caso, se consideran gastos como arrendamientos, servicios públicos, costos administrativos, impuestos, cuya suma es igual al costo fijo total.
- Posteriormente, se calcula el costo fijo unitario, es decir una división entre el coste fijo total (anual o mensual) y el número de bienes producidos. Es decir:
Costo fijo unitario = Costo fijo total / Total de unidades producidas.
- Una vez hecho todo esto, el costo fijo total puede ser utilizado, junto al costo variable total, para determinar el costo total incurrido en un periodo de tiempo. Esto se hace aplicando la fórmula:
Costo total = Costo fijo + Costo variable.
Y, por lo tanto, a partir de esta misma fórmula también se puede determinar el costo fijo:
Costo fijo = Costo total – Costo variable.
Los costos fijos son una confiable fuente de información, a partir de los cuales se pueden realizar los diferentes estudios financieros y contables con el fin de garantizar la rentabilidad de la empresa. Por esta razón, se debe realizar un constante control y seguimiento de los mismos para mantener en constante funcionamiento los diversos procesos administrativos y productivos, en los que se incluyen los costos variables.
¿Qué le pareció este artículo? Déjenos sus comentarios.
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. – 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO