Finalmente se ha propuesto aprender cómo elaborar el Estado de Resultados, en este artículo le enseñamos paso a paso.
Un estado de resultados o estado de ganancias y pérdidas es un documento financiero que informa el desempeño financiero de una empresa a lo largo del tiempo. Muestra los ingresos, costos y gastos de la empresa.
En el ámbito empresarial, uno de los documentos de información contable donde se refleja el resultado neto obtenido de la operación entre los ingresos y los gastos de un periodo determinado de una empresa se conoce como Estado de Resultados, siendo su elaboración la que requiere una sólida preparación por parte del contador dentro de su ámbito profesional.
Con anterioridad y tras la creación del sistema de partida doble desde tiempos remotos ha existido la necesidad por parte de los gobernantes y comerciantes de las ciudades antiguas, de conocer el resultado neto de sus operaciones relacionadas con sus ingresos y gastos, aunque con el paso del tiempo y la expansión del comercio y como consecuencia de la demanda se originó la profesión de contador, siendo una persona facultada para preparar el informe de la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa independientemente de su tamaño.
Definición
El estado de resultados es un estado financiero fundamental que contiene información relevante (beneficios o pérdidas) acerca de las operaciones de una entidad durante un periodo determinado.
Es un instrumento coadyuvante del balance general que presenta de forma sumaria la relación de todos los ingresos, costos, gastos o pérdidas ocurridos en un ejercicio fiscal, a fin de establecer las ganancias o pérdidas de una entidad en ese período determinado.
El estado de resultados se elabora con el objetivo de presentar periódicamente una revisión o informe sobre la marcha de la gestión y analizar el estado de las inversiones en la empresa y los resultados obtenidos durante un ejercicio.
Importancia
Siendo importante haber llevado un correcto registro de todas las operaciones ocurridas durante el periodo, el estado de resultados representa el resultado de todos los ingresos y gastos acumulados a lo largo del año.
La cuenta de resultados se confeccionará por periodos, de acuerdo con la exigencia de información que requiera la empresa; para las grandes empresas se suele confeccionar mensual, trimestral o semestralmente, en otras medianas y pequeñas empresas se suele confeccionar anualmente, que es el plazo máximo que establece la ley.
Por ejemplo, en el Perú, todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima deben presentar sus estados financieros auditados de manera trimestral.
Objetivo
En este estado financiero, uno de los objetivos consiste en evaluar la rentabilidad de las empresas, esto es, su capacidad en la generación de beneficios, puesto que deben optimizar sus recursos para que al final de un periodo obtengan más de lo invertido.
Adicionalmente, el estado de resultados permite:
- Analizar el desempeño de las empresas
- Calcular el potencial crediticio
- Hacer una estimación de sus flujos de caja
- Disponer de una base para la determinación de la participación de utilidades.
Estructura
Este estado financiero, desde el punto de vista de su presentación, forma y contenido, se compone de tres elementos:
- Encabezado
- Contenido financiero.
- Elemento de Validez (Responsabilidad).
1. Encabezado
Este apartado aborda la información general que precede al contenido del mismo y dentro del que se encuentra:
- Nombre del propietario o de la empresa
- Identificación del estado a que se refiere.
- Periodo al cual corresponde el mismo.
- La moneda de que se trate.
Ejemplo del encabezamiento de un estado de resultados:
Empresa agrícola del norte S.A. |
ESTADO DE RESULTADOS |
Al 31 de diciembre de 2022 |
(Expresado en miles de soles S/000) |
2. Contenido Financiero
La parte de fondo del estado de resultado está constituido de la siguiente forma:
- Nombre de las cuentas de Ingresos principales.
- Nombre de las cuentas de costos
- Nombre de las cuentas de gastos de operación.
- Nombre de las cuentas de otros ingresos
- Nombre de las cuentas de otros Egresos o Gastos.
- Nombre de las cuentas de egresos extraordinarias
2.1 Nombre de las cuentas de ingresos principales:
En esta sección se refiere a los ingresos ordinarios que es la venta, que constituye la operación usuales o propias de giro de la entidad, ya sean frecuente o no y para determinar las ventas netas tenemos que disminuir el saldo de sus cuentas auxiliares como devoluciones, rebajas, descuentos y bonificaciones en ventas.
Esto se representa de la siguiente manera:

2.2 Nombre de las cuentas de Costos:
En toda empresa el egreso más importante está representado por el costo de la mercadería que se compra con la finalidad de vender.
Si una empresa inicia su operación al 1-1-13 teniendo 300,000 en mercadería y en el transcurso del periodo compra mercadería por 200,000 esto implica que tiene de manera disponible de 500,000 de mercadería para vender, al terminar el ejercicio al 31-12-13 y en el momento de preparar su esto de resultado, se tiene que determinar el costo de lo vendido, en consecuencia tiene que tomar un inventario físico de mercadería que existe en esa fecha para determinar la mercancía que se ha vendido, si supongamos que la relación de mercadería para el 31-12-13 dio como resultado 230,000, entonces ahora si podemos determinar cuánto nos costó la mercancía vendida.

En conclusión podemos decir lo siguiente:
Costo de Venta = Inventario Inicial + Compras Netas – Inventario Final
Para determinar las compras Netas se muestra en la siguiente ejemplo:

En conclusión el costo de ventas en nuestro ejemplo, quedaría representado en el estado de resultado en la siguiente forma:

Se trata un tercer paso en el estado de resultado de comparar las ventas netas con el costo de ventas y obtener una primera utilidad que se conoce como “UTILIDAD BRUTA EN VENTA”.

2.3 Nombre de las cuentas de Gastos Operación:
En esta sección del estado de resultado se incluye todos aquellos egresos que consideran gastos de carácter recurrente y que están relacionados íntimamente con las actividades normales de la empresa y se dividen en dos grupos: 1 Gastos de operación inherente a Venta y 2. Gastos de operación inherente a Administración.
El total de los gastos de operaciones se debe comparar con la utilidad bruta en ventas para obtener un nuevo resultado; si la utilidad bruta en ventas es mayor que los gastos de operación obtendría la utilidad neta en operaciones o en caso contrario obtendría pérdida neta en operaciones.
Por ejemplo, los gastos de operaciones se presentan en la siguiente forma:

2.4 Nombre de las cuentas de Otros Ingresos
En esta parte incluye los ingresos o beneficios que la empresa ha obtenido por operaciones distintas a la actividad principal del negocio. Los otros ingresos serán los beneficios representados en cuentas distintas a las ventas.
2.5 Nombre de las Cuentas de Otros Ingresos
Son gastos o pérdidas que ocurren en el negocio y que tienen la característica de no ser gastos recurrentes, ni estar ligados a la actividad principal de la empresa
Por ejemplo en nuestro ejercicio podemos incluir las siguientes cuentas dentro de este grupo:

2.6 Nombre de las cuentas de egresos extraordinarias
En este caso también se trata de egresos no recurrentes, ni ligados al proceso de vender, pero con la característica especial de que por su alto monto en dinero, o por la causa especial que lo ha originado, merece ser presentado cuando esto ocurra, en un grupo aparte del estado de resultado.
En nuestro ejemplo tenemos:

2.7 Elemento de Validez (Responsabilidad)
Es la parte en donde llevan los nombres y firmas de personas autorizadas, por ejemplo:
- Primera Firma de la persona que lo elabora el estado, en este caso sería el contador General
- Segunda firma de la persona que revisa el estado, en este caso es el gerente de finanza o el administrador.
- Tercera firma de la persona que lo autoriza o da el visto bueno, en este caso sería el dueño o el gerente general
Modelo
A continuación presentamos un ejemplos de un estado de resultados:

Muy bien, hemos comentado todo lo relacionado con el Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Pérdidas), ahora es momento de que pongas en práctica lo aprendido.
Te invitamos a revisar el siguiente video para complementar sus conocimientos:
XXVII PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE DE PLANILLAS
Inicia: 27 de mayo
Duración: 8 sesiones
Modalidad: Virtual o Presencial EN VIVO