Se define como capital a la suma de toda la riqueza que tiene una empresa ya sea en liquidez, bienes y recursos. Su característica principal es que son bienes de inversión, es decir, que no ha sido gastado por su propietario sino que busca generar beneficios.
Al momento de la creación de una empresa, los socios que participen tendrán que aportar una cantidad de capital necesaria para cumplir los objetivos de la empresa y mínima para la constitución de la sociedad de acuerdo con las condiciones que un gobierno ponga para hacerlo.
Estas aportaciones, dinerarias o no, son conocidas como capital social el cual, dentro de muchas de sus funciones, sirve como una garantía para las deudas que adquiera la compañía.

¿Qué es el capital social?
El capital social de una empresa es una cuenta que aparece en el pasivo del balance contable, como parte de sus fondos. Esta cuenta refleja la suma de las aportaciones que los socios han realizado en forma de capital, bienes o servicios.
Estas aportaciones se registran en la cuenta del capital social y representan la inversión inicial de los socios. Con el capital social se mide el valor de la empresa y su capacidad para generar ingresos y beneficios a largo plazo.
En términos contables, el concepto de capital social se usa solo en empresas que tienen socios o accionistas. Por lo tanto, y por carecer de una estructura empresarial con socios o accionistas, el capital contable no se aplica a personas naturales.
Sin embargo, en el ámbito de las finanzas personales el término capital social hace referencia a las redes de contactos y personas que alguien tiene en su entorno y de las cuales pueden obtener beneficios personales o profesionales.
Características del capital social
El capital social dentro de una empresa cuenta con las siguientes características:
- Es el monto de dinero que los socios o accionistas han invertido en ella, ya sea en forma de capital, bienes o servicios.
- Es parte relevante del balance general de la empresa y se registra en el patrimonio neto, en la cuenta de capital social.
- Puede ser usado para financiar las operaciones de la empresa, como la adquisición de activos o el pago de deudas.
- Puede aumentar o disminuir en función de las decisiones de los accionistas, como la emisión o recompra de acciones, la distribución de dividendos o la capitalización de reservas.
Importancia del capital social
La importancia del capital social principalmente radica en que es la fuente de financiamiento de una empresa, la cual se usa para invertir en nuevos proyectos, adquirir activos o financiación para el crecimiento del negocio.
El capital social también puede ser un factor determinante en la toma de decisiones de los inversores a la hora de elegir entre distintas empresas para invertir su dinero. Un capital social sólido y estable puede transmitir confianza y credibilidad a los inversores, lo que aumenta la probabilidad de que decidan invertir en la empresa.
Además, el capital social también puede ser utilizado para hacer frente a situaciones imprevistas, como una disminución en las ventas o un aumento en los costos operativos. En estos casos, la empresa utiliza su capital social para hacer frente a las dificultades financieras y evitar la bancarrota.
Tipos de capital social
Además de comprender que el capital social es uno de los pilares fundamentales de una empresa, también es preciso entender sus diferentes tipos.
A continuación, se presentan las definiciones de los distintos tipos de capital social: activos, pasivos, patrimonio neto y reserva legal.
Activos
Los activos se refieren al valor de la inversión total que los socios o accionistas hacen a la empresa, la cual puede realizarse en dinero o en otro tipo de activos. Este se registra en el balance de la empresa como parte de los fondos propios.
Pasivos
Los pasivos corresponden a las deudas que la empresa ha adquirido para financiar sus operaciones, las cuales se presentan en forma de préstamos bancarios, bonos u otras formas de financiamiento. También se registra en el balance de la empresa como parte de los fondos propios.
Patrimonio neto
El patrimonio neto es la diferencia entre los pasivos y los activos de la empresa. Es decir, se refiere a la cantidad de dinero que queda luego de pagar todas las deudas. Este incluye el capital social activo y el capital social pasivo, así como cualquier ingreso o gasto adicional que afecte los fondos propios de la empresa.
Reserva legal
La reserva legal es una parte del patrimonio neto de una empresa que se reserva para dar cumplimiento a obligaciones legales o estatutarias. Por lo general, esta reserva se usa para cubrir pérdidas o financiar futuros proyectos de la empresa. De igual manera, puede usarse para financiar dividendos o para repartir las ganancias entre los accionistas.
Funciones del capital social
Las principales funciones del capital social son:
- Proporcionar financiamiento para la empresa
El capital social es una fuente de financiamiento para la empresa, debido a que se trata del dinero de los inversores o propietarios. Este capital se usa para financiar las operaciones, hacer frente a emergencias, o aportar en los procesos de expansión.
- Servir como fuente de credibilidad para los inversores
Si una empresa cuenta con un capital social sólido, los inversores pueden considerarla estable y confiable, lo que atraerá a nuevas personas que quieran ser parte del negocio y obtener financiamiento en el futuro.
- Proteger contra posibles pérdidas
Si una empresa se encuentra bajo una situación difícil y debe hacerle frente a deudas, el capital social puede ser usado para pagarlas.
De igual manera, si la empresa cuenta con una reserva legal, esta se usa para atender situaciones de emergencia o para protegerse de pérdidas futuras. Por lo tanto, el capital social es una forma de garantizar la continuidad del negocio a largo plazo.
Cómo calcular el capital social
El capital social se calcula sumando el valor nominal de todas las acciones emitidas por la empresa. Este se determina al momento de constitución de la empresa y dejando registro en los estatutos.
La fórmula para calcular el capital social es sencilla:
Capital social = Valor nominal de todas las acciones emitidas por la empresa.
Es importante tener en cuenta que el valor nominal de las acciones puede variar luego de haberse establecido en los estatutos de la empresa.
Esto debido a cambios que pueden surgir por emisión de nuevas acciones o compra de acciones existentes. Ocurrida esta situación, es preciso recalcular el valor nominal de las acciones y usar esta nueva cifra para calcular el capital social actualizado.
Como conclusión, podemos afirmar que el capital social es una parte importante del registro contable de una empresa y representa el monto del dinero que los socios o accionistas han invertido en ella.
De igual manera, sirve como indicador de la credibilidad de la empresa respecto a terceros que deseen invertir en ella y puede ser usado para expandir las operaciones de la empresa o para hacer frente a situaciones de último momento que requieran de dinero.
¿Qué le pareció este artículo? Déjenos sus comentarios.
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. – 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO